Imprimir

Investigación fraude tributario

Una solución para optimizar los ingresos de los Ayuntamientos.

Los problemas presupuestarios que afectan a las Administraciones Públicas requieren mejoras operativas en la gestión, desde la mejora en la eficiencia y productividad del gasto, hasta el incremento de los ingresos, a través de la Gestión y reducción del fraude tributario..

Desde el punto de vista de los ingresos, es fácil incurrir en un discurso derrotista motivado por la caída de ingresos exógenos (transferencias a los Ayuntamientos, que realiza la Administración Central y/o Autonómica) o no recurrentes (los derivados de la enajenación patrimonial; de licencias de obra nueva). En este contexto, frecuentemente se pasa por alto que la consistencia de los padrones de naturaleza tributaria es base recurrente y sostenible en el tiempo, de los ingresos municipales. No se trata de incrementar las bases económicas sobre las que se determina la deuda tributaria, sino de asegurar su integridad.

 

Nuestros servicios:
 
  • Integración de padrones (IBI, agua, basuras, alcantarillado, vados, actividades económicas, ocupación de vía pública) formando “unidades tributarias” vinculadas a un elemento común. Teniendo en cuenta la naturaleza real de la mayor parte de Tributos locales, el número de referencia catastral sirve de elemento común.
  • Conciliación y análisis El análisis de las “unidades tributarias”, permite “orientar” la labor de inspección por medio de los siguientes indicios:
    • Titulares de una vivienda con signos evidentes de ocupación sin acometida de agua y/o basura.
    • Titulares de un contrato de agua que no pagan tasas de basura o alcantarillado.
    • Titulares de un contrato de agua de uso particular sobre terrenos sin edificar o de naturaleza agrícola.
    • Consumo anómalo de agua en relación a la superficie declarada (indicio de división horizontal no declarada, fraude al suministro o ejercicio de actividad económica no declarada).
  • Verificación “in situ”. Identificación de hechos u objetos no declarados
    • Sobre las anomalías detectadas en la labor de conciliación y análisis
    • Ocupaciones de vía pública (contenedores, terrazas de bares, talleres, venta de vehículos de ocasión)
    • Vados, con el doble cometido de reserva de aparcamiento y servidumbre de paso.
    • Actividades económicas no declaradas o mal clasificadas
  • Comunicación al interesado y audiencia previa. Los hechos detectados deben ser comunicados al interesado para que proceda a su regularización previo periodo de alegaciones.